Hasta los opositores de Buanerges Rosero Peña, lo califican de ser un gobernador acucioso y de resultados en la administración de su departamento dentro del gobierno 2020 – 2023
Para el mandatario, no hay días de descanso y no da tregua a darle la cara a sus comunidades, a las que siempre les lleva una solución a sus problemas.
El Gobernador quien estuvo 9 meses fuera de su cargo, no escatima minutos de su vida, a su regreso, manifestó que su día sería de 36 horas. El equipo con quién el gobernador labora, no se le queda atrás, por eso, varias obras de su plan de gobierno, incluidas las de mandatos pasados han sido entregadas por Rosero Peña en el marco de una campaña, de no dejar que los proyectos de sus antecesores, pasen a ser elefantes blancos.
El trabajo que a hecho grande al gobernador, lo ha catapulta como uno de los mandatarios, que más han tenido resultados efectivos.
Como todo funcionario público tiene amores y desamores en la política. Hay quienes consiguen en afirmar que es un gran líder, algunos opositores buscan lo más mínimo, en procura de verlo fuera de su cargo cargo.
En diversas opiniones algunas personas coinciden, En que a estas alturas del paseo en que a estas alturas de lo que me resta de su gobierno, lo importante es que le permita trabajar. Aseguran que, el departamento no necesita más experimentos en la gobernación, y lo que debe hacer la ciudadanía, es rodear al mandatario para, que continúe su carrera exitosa de entregar acciones y resultados con obras a las comunidades de los 13 municipios del Putumayo.
Sin embargo, en la competencia que se avecina, la “jauría política”, está a la espera, como el “hijo pródigo”, qué quiere ver muerto a su padre, para repartirse la herencia. En este caso, herencia es el puesto del gobernador, ya que ello sería favorable para colocar a un próximo mandatario.
En la mayoría de las opiniones, se escuchan voces de respaldo hacia el mandatario para, que termine en franca lid, su gobierno el 31 de diciembre de 2023, cuando otro gobernador por elección popular esté listo para iniciar una nueva historia en el departamento.
Jorge Fuenbringer no está en el grupo de los candidatos considerados alternativos y que buscan elegir entre ellos, bajo el lema ‘Sí se puede’, un candidato que los represente y dispute la gobernación frente a otras candidaturas que avanzan desde hace varios meses atrás.
Cesar Chapal, de ‘Putumayo Diverso y Unido’; Yule Anzueta, del Partido Verde; William Riascos, del partido Independientes; Mauricio Mora, del Pacto Histórico; Miguel Ángel Rubio, del movimiento ‘Putumayo se respeta’ y Manuel Eduardo Ocoró, de ‘Putumayo Derrotando Gigantes’, que intentan ponerse de acuerdo para que solo uno de ellos tome las banderas y enfrente la responsabilidad de llegarle a las comunidades para buscar los votos que se requieren para ganar las elecciones el próximo 29 de octubre.
Pero llama la atención la ausencia del nombre de Jorge Fuenbringer, candidato de 39 años joven, entre este grupo y el mismo candidato se pregunta porqué no fue tenido en cuenta.
“Los que se hacen llamar alternativos no practican la democracia, no tengo investigaciones y quedé por fuera de ese grupo, pero de todas maneras seguiré luchando porque solo los electores dirán la última palabra”, dijo el candidato Fuenbringer que fue avalado por el partido Demócrata Colombiano.
Respaldo
De otra parte, respaldo al candidato Jorge Fuerbringer Bermeo, manifestó Gabriel Alejandro Sánchez Samudio, quien optó por el aval del partido Conservador para aspirar a la gobernación, pero no lo consiguió.
Para Sánchez, indicó que no solo respalda esa candidatura sino que “con toda la tranquilidad del mundo puedo decir que el Departamento requiere de tus ánimos de renovación en las prácticas políticas y, como no, de tus capacidades intelectuales y tu propio don de gentes que te lleva a una propuesta de Poder que se separa en esencia y praxis de lo tradicional”, dice en una carta dirigida al candidato Fuerbringer.
Opina Sánchez que Fuerbringer Bermeo representa lo que es ser verdaderamente alternativo y que “su posición dista bastante de la política tradicional y se ha mostrado coherente en su propuesta de respeto por la ley, algo que ‘los alternativos’ olvidaron”, asegura el profesional.
Sánchez le da ánimo a Fuerbringer: “Jorge, sigue adelante con tu proceso, tu actuar será reconocido en nuestro Departamento como una alternativa de poder respetable, seria y coherente. No te preocupes por lo que digan los otros, que si te incluyen o no, al final, también les interesa reducir las opciones para monopolizar el discurso y dividir en dos bandos lo que hoy por hoy debe resolverse desde la pluralidad de pensamiento”, culmina Sánchez Samudio.
La motocicleta, es el medio para movilizarse por los cascos urbanos en aras de convencer el voto de opinión de los Putumayenses.
En el municipio de Santiago, se tomó la foto en compañía de su copiloto, el Representante Andrés Cancimance, quien contra viento y marea, libró la candidatura del nuevo líder político, experto en el manejo de recuros en su paso varios años por la empresa petrolera.
Distinto a otros candidatos, que no se bajan de carros ostentosos y combos de seguidores que llevan a todos lados, Mora, coincide con Cancimance, en no comprometer dineros que, no tiene la campaña. “No dependemos de maquinarias ni grandes sumas de dinero. Creemos en el poder de las cosas simples para lograr cosas extraordinarias”
Cancimance, ha hecho dos campañas en el Putumayo, la primera en 2019, donde solo con un letrero a su espalda, sin recursos ocupó la segunda votación a la Gobernación y luego, la primera a la Cámara, donde se llevó las mayorías de votos en los cascos urbanos, por encima de su colega, el Representante Carlos Ardila.
Si el voto de opinión funciona entre los Putumayenses, Mora, tendría la opción de pelearle el primer cargo del Departamento a campañas muy costosos que, se meten duro la mano al bolsillo, como la del ingeniero Jhon Molina y del Administrador Agropecuario Carlos Marroquín.
Otras de las campañas austeras, sin recursos son la del médico Willian Riascos y del abogado Miguel Ángel Rubio.
Edwin Pompilio López Barrera, recibió el aval del partido político Colombia Renaciente para que sea el candidato oficial de esa colectividad para la alcaldía de Puerto Leguízamo.
López Barrera fue gerente de la Empresa de Servicios Públicos de Puerto Leguízamo Empuleg, pero además tiene en su hoja de vida el haber sido secretario departamental de Planeación y de Gobierno, sin que haya tenido llamadas de atención y por el contrario las comunidades le han reconocido sus ejecutorias.
“Gracias a mi hoja de vida, mi experiencia y mi trayectoria política que no se ha visto empañada por ninguna circunstancia negativa, hoy puedo decir que cuento con el aval del Partido Político Colombia Renaciente, un partido con las mismas convicciones que me caracteriza, trabajar en pro de una mejor sociedad”, aseguró el candidato.
López tiene un proyecto que no desconoce lo que ya se ha hecho en el municipio de Puerto Leguízamo, es decir que no critica las administraciones anteriores, ni la actual y por eso su proyecto programático es el de continuar construyendo.
“Agradezco a mi familia, amigos y a cada una de las personas que han depositado su confianza en mi persona, Edwin Pompilio López Barrera y que creen en el proyecto ‘Sigamos Construyendo Leguízamo para Todos, Más y Mejor’, un proyecto hecho desde el corazón”, concluyó.
Debes iniciar sesión para publicar un comentario Ingreso