Connect with us

POLÍTICA

¿Maltrato a los héroes del hospital de Mocoa?

Publicado

el

Trascendió este viernes santo, varias decisiones de orden administrativo en el hospital José Maria Hernández, por parte del gerente, Manuel Jaír Zúñiga, las cuales según denuncias, irían en desmedro del centro asistencial, que se encuentra en un plan de saneamiento fiscal.

Tres de los cuatro especialistas que atienden pacientes en la empresa social, no fueron contratados. En su mayoría estaban trabajando desde hace más de 8 años, con un excelente servicio, aplaudido por la comunidad.

En la poda de Zúñiga, salieron el Especialista en Ortopedista y Traumatólogía, Doctor Orlando Pérez, profesional de gran trayectoria. Así mismo, el Cirujano General, Doctor José Grueso, y el médico internista mocoano, Doctor William Riascos.

También por desmejoramiento en su contrato a la mitad de días de servicio prestado, literalmente sale damnificado el Doctor Jacinto Duarte, quien fue el único profesional que se arriesgó en el momento más difícil de la pandemia por Covid, liderando la atención de los enfermos en esta área del hospital.  Como reconocimiento a su trabajo, Duarte, fue el primer vacunado en el Departamento del Putumayo.

PÍDALO EN TODO EL PUTUMAYO

Pero, eso no es todo, los cambios dejaron sin Trabajadora Social al hospital, cargo que ocupaba Ángela Morales, quien era ficha clave en el contacto directo entre los enfermos por el virus y sus familiares.  Actualmente el no se ha nombrado reemplazo.

Ocho auxiliares de enfermería, que expusieron sus vidas, tampoco fueron contratados. De esta misma manera los especialistas en Ginecología y Obstetricia fueron desmejorados con aumento de carga laboral por el mismo salario.

Según fuentes, las decisiones de la gerencia, habrían sido orientadas por el asesor jurídico, Alexander Imbachí, considerado persona no grata por parte del personal que labora en el hospital. El abogado estuvo durante más de tres años por fuera de ese cargo,  quien fue reintegrado por Zúñiga. 

POLÍTICA

Mauricio Mora promueve una campaña diferente en Mocoa

Publicado

el

En una jornada que quedará marcada en la historia de la campaña política en Putumayo, el candidato a la gobernación por el Pacto Histórico, Mauricio Mora, llevó a cabo una innovadora “toma pedagógica de Mocoa”. 

Acompañado por un grupo de entusiastas voluntarios y en colaboración con el candidato a la alcaldía de Mocoa por la Colombia Humana, el ingeniero Otto Ortega, Mora presentó su hoja de vida y propuesta de gobierno en los semáforos, el centro de la ciudad y los establecimientos comerciales.

Lo que destacó esta jornada fue el acto simbólico de entrega de árboles amazónicos, un gesto que resalta la importancia de la riqueza natural de la región para la propuesta de gobierno de Mauricio Mora. Cada árbol plantado representa la esperanza de un mejor futuro para el departamento de Putumayo y subraya el compromiso del candidato con la conservación de la biodiversidad y el medio ambiente.

Mauricio Mora expresó su gratitud hacia los voluntarios que se unieron a esta iniciativa única en su género. “Estamos haciendo política de una manera diferente, más cercana a la gente y consciente de nuestro entorno natural. Queremos construir un futuro mejor para Putumayo, y eso implica cuidar de nuestras riquezas naturales y escuchar a nuestros ciudadanos”, afirmó el candidato.

Por su parte, el ingeniero Otto Ortega, candidato a la alcaldía de Mocoa, elogió la colaboración entre ambos equipos de trabajo. “Estamos trabajando juntos para transformar Mocoa y Putumayo. Esta jornada es un ejemplo de cómo la política puede ser participativa y orientada hacia el bienestar de la comunidad”, declaró Ortega.

La “toma pedagógica de Mocoa” de Mauricio Mora y su compromiso con la sostenibilidad ambiental marcan un hito en la campaña política de la región, demostrando que la política puede ser una herramienta para el cambio positivo y el cuidado de la naturaleza.

Continuar Leyendo

POLÍTICA

La especialista Andrea Díaz, refuerza su campaña a la alcaldía de Villagarzón. 

Publicado

el

Hoy en su casa de habitación en la vereda El Porvenir, cuatro dirigentes confirmaron respaldo absoluto a la propuesta “Mejores días para Villagarzón “ ya que cambiará la forma de hacer política en este municipio en los próximos cuatro años.

Tras un dialogo ameno en medio de un café dominical, la candidata destacó la llegada del líder y Comerciante Arbey Lara, Alirio Vargas, abogado y dirigente político del casco urbano y rural; también se sumó Luis Córdoba, joven candidato a la asamblea del putumayo y Miguel Ángel Zúñiga, candidato al Concejo Municipal, por el partido Demócrata Colombiano.

La candidata quien se encuentra en el mejor momento político, se mostró complacida por la decisión que, otros coterráneos suyos, piensen sin reparos en el futuro del municipio que, en los últimos años, ha sufrido grandes retrocesos. “Decisión que nos alegra mucho y nos fortalece en este gran proyecto que es de todos, donde son bienvenidos todos los villagarzonenses tanto del área urbana como de la zona rural, gracias por esa firme decisión de respaldar esta gran propuesta”.

Los nuevos aliados de la propuesta de la doctora Andrea Díaz, están convencidos que, la dirigente tiene las condiciones personales, profesionales y legales; adicional su carisma y liderazgo comunitario para gobernar a Villagarzón entre el 2024 y 2027.

Luis Córdoba, quien pretende llegar a la Duma del Departamento, demostró su disposición y compromiso para trabajar de la mano con la señora Diaz Eraso. “Vengo o apoyar la candidatura de la dra Andrea Díaz, porque me siento identificado con su programa de gobierno y quiero invitar a todos los amigos para apoyar esta campaña de la mejor manera y que nos sigamos uniendo”.

Con estas nuevas alianzas, la candidata suma seguidores y se fortalece aún más.

Continuar Leyendo

POLÍTICA

¿Por qué no está Fuerbringer entre los alternativos que buscan unirse para escoger un solo candidato?

Publicado

el

Jorge Fuenbringer no está en el grupo de los candidatos considerados alternativos y que buscan elegir entre ellos, bajo el lema ‘Sí se puede’,  un candidato que los represente y dispute la gobernación frente a otras candidaturas que avanzan desde hace varios meses atrás.  

Cesar Chapal, de ‘Putumayo Diverso y Unido’; Yule Anzueta, del Partido Verde; William Riascos, del partido Independientes; Mauricio Mora, del Pacto Histórico; Miguel Ángel Rubio, del movimiento ‘Putumayo se respeta’ y Manuel Eduardo Ocoró, de ‘Putumayo Derrotando Gigantes’, que intentan ponerse de acuerdo para que solo uno de ellos tome las banderas y enfrente la responsabilidad de llegarle a las comunidades para buscar los votos que se requieren para ganar las elecciones el próximo 29 de octubre.

Pero llama la atención la ausencia del nombre de Jorge Fuenbringer, candidato de 39 años joven, entre este grupo y el mismo candidato se pregunta  porqué no fue tenido en cuenta.

“Los que se hacen llamar alternativos no practican la democracia, no tengo investigaciones y quedé por fuera de ese grupo, pero de todas maneras seguiré luchando porque solo los electores dirán la última palabra”, dijo el candidato Fuenbringer que fue avalado por el partido Demócrata Colombiano.

Respaldo

De otra parte, respaldo al candidato Jorge Fuerbringer Bermeo, manifestó Gabriel Alejandro Sánchez Samudio, quien optó por el aval del partido Conservador para aspirar a la gobernación, pero no lo consiguió.

Para Sánchez, indicó que no solo respalda esa candidatura sino que “con toda la tranquilidad del mundo puedo decir que el Departamento requiere de tus ánimos de renovación en las prácticas políticas y, como no, de tus capacidades intelectuales y tu propio don de gentes que te lleva a una propuesta de Poder que se separa en esencia y praxis de lo tradicional”, dice en una carta dirigida al candidato Fuerbringer.

Opina Sánchez que Fuerbringer Bermeo representa lo que es ser verdaderamente alternativo y que “su posición dista bastante de la política tradicional y se ha mostrado coherente en su propuesta de respeto por la ley, algo que ‘los alternativos’ olvidaron”, asegura el profesional.

Sánchez le da ánimo a Fuerbringer: “Jorge, sigue adelante con tu proceso, tu actuar será reconocido en nuestro Departamento como una alternativa de poder respetable, seria y coherente. No te preocupes por lo que digan los otros, que si te incluyen o no, al final, también les interesa reducir las opciones para monopolizar el discurso y dividir en dos bandos lo que hoy por hoy debe resolverse desde la pluralidad de pensamiento”, culmina Sánchez Samudio.

Continuar Leyendo

TENDENCIA