Como ejemplo para las comunidades en general pero con énfasis en las juventudes, el Gobernador del Putumayo, Buanerges Rosero Peña, recibió el grado como Especialista en Gestión Pública.
La Escuela Superior de Educación Pública -ESAP-, otorgó el diploma en acto especial, ceremonia que se convierte en una acción inspiradora para quienes tienen sueños de alcanzar la profesionalización, pero pierden las esperanzas por motivos de edad, ocupaciones, recursos o cualquiera otra circunstancia.
Con este grado el gobernador deja una huella muy importante para que se venzan los obstáculos y se cumplan los sueños que a la vez pueden dar tranquilidad económica y felicidad a los nuevos profesionales y a sus familias.
En el evento realizado el fin de semana pasado la compañía putumayense, la prestadora del servicio de internet de banda ancha por fibra óptica, mostró la capacidad de cobertura en el Medio y Bajo Putumayo y otras regiones, donde miles de usuarios la prefieren por su alta calidad y economía.
La compañía se mostró complacido por el apoyo brindado por parte de los usuarios, muchos de ellos llegaron al sitio de exhibición y ventas para asesorarse sobre los nuevos planes y oportunidades que brinda Isanet en ciudades como Mocoa, Villagarzón, Puerto Caicedo, Puerto Asis, Orito y Valle del Guamuez en Putumayo y en 8 municipios del Huila.
La empresa es vista como impulsadora de varios emprendedores, como los organizadores de la feria, la cual clausuró con un reinado departamental de belleza.
La iniciativa fue presentada en desarrollo del Sourcing2Equal Colombia, evento en el que fue panelista Magaly Rodríguez, quien informó como, con el apoyo de Libero Cobre, logra hacer cada día más grande su empresa ‘Diverso Mocoa’, de la cual es Fundadora y directora.
Dentro de las 15 empresas más importantes que operan en el país precisamente está Libero Cobre que prioriza dentro de su cadena de suministro a las microempresas lideradas por mujeres.
El objetivo del programa es equilibrar la incidencia de género en la cadena de suministro de las grandes empresas de Colombia, reduciendo de esa forma las diferencias marcadas en la participación de hombres y mujeres, de acuerdo con lo expresado por Carolina Salazar, coordinadora del evento que se llevó a cabo en Bogotá.
Para fortalecer esta idea es importante el acceso de las PYMES gerenciadas por mujeres para que tengan nuevas oportunidades en compras corporativas.
Las 15 empresas participantes que son pioneras y referentes dentro del mercado colombiano, se comprometieron en desarrollo del lanzamiento de S2E, a “revisar sus políticas, procesos y criterios de compra, con base en mejores prácticas y tomar acciones concretas para promover la participación de empresas de mujeres en sus procesos de compras”, según la coordinadora Salazar.
Lo Corporación Financiera Internacional, conjuntamente con la ONU Mujeres, las Cámaras de Comercio de Bogotá y Cali, además de Pacto Global, se suman a las 15 empresas más importantes del país para llevar a cabo esta estrategia.
Cancimance, aparte de ser un hombre estudioso, dedicado al control político y a la gestión ante el Gobierno Nacional, tiene un alto compromiso en el territorio, por eso se recorre el departamento de Putumayo de manera muy frecuente.
Cuando está en la región atiende citas con personas de toda índole: veedurías ciudadanas, comunidades campesinas, pueblos indígenas, afros y, ciudadanos de a pie; mejor dicho, el representante del Pacto Histórico se tomó en serio la promesa de estar en el territorio y desempeñar sus funciones al lado de la gente.
El pasado fin de semana, según muestra en su página de Facebook, estuvo en Mocoa. En la capital se reunió con integrantes de su Movimiento Político, la Colombia Humana, también estuvo, desde las 6:00 am, dialogando con el periodista Duban García en la emisora La Reina. Luego se desplazó hasta Puerto Asís, municipio donde asisitió al encuentro de la construcción de la política de drogas del Ministerio de Justicia; cerca del mediodía se fue a las calles donde caminó con los y las profesoras y la dirigencia social de ese municipio, respaldando las reformas del gobierno de Gustavo Petro. A las 12:20 del medio día, asistió al noticiero de la emisora Latina Estéreo, con el periodista Julián Andrade. En la tarde se encontró con los directivos de los 4 partidos políticos que integran el Pacto Histórico Putumayo y finalizando el día y la noche se fue a la sede de la Colombia Humana, espacio que según nos cuentan los dirigentes de ese partido estará abierto los cuatro años que dure su periodo como congresista, además, esa sede es pagada con el salario del representante. Ahí atendió a una delegación de hombres y mujeres de Puerto Leguízamo, y de Puerto Caicedo, luego se reunió con un grupo de empresarios de Puerto Asís. A las 8:30 p.m del martes 14 de febrero tomó un avión rumbo a Bogotá para atender una agenda, movida también, en la capital, que contempla reuniones con la bancada de congresistas del Pacto, con varios Ministerios y una cena con el presidente de la República, Gustavo Petro.
La próxima visita del representante Andrés Cancimance será el próximo 22 de febrero, en San Francisco, donde se llevará a cabo la audiencia pública para tratar la realidad de la variante Mocoa- San Francisco. Juntos con el representante llegarán: el ministro de transporte, funcionarios de alto nivel del misterio de Medio Ambiente, Invias. Mejor dicho se trae a todos los involucrados en esta importante mega obra.
Lo cierto es que Putumayo tendrá que adaptarse a las energías de Cancimance, el representante que en ocho meses a demostrado que tiene madera. ¿Por cierto Dónde están los otros dos representantes ?
Debes iniciar sesión para publicar un comentario Ingreso