Connect with us

REGIÓN

Glifosato, costosa lluvia de veneno

Publicado

el

Los campesinos no tienen ni tiempo, ni dinero para comprar frutas en el pueblo, pero Dios pone a su alcance las guayabas, una fruta con grandes virtudes nutricionales, pero, hace algunos años, pasaban las avionetas soltando el glifosato que se suponía debía acabar con los cultivos ilícitos de la hoja de coca y afectaba los árboles de donde los campesinos tomaban su deliciosa y nutritiva fruta.

“Las avionetas pasaban por encima fumigando, eso era lamentable, acababan con todo, Dios quiera que ni se vuelva ocurrir, no queremos volver a vivir esa crisis, porque se acababa la comida para la gente y para los animales”, dijo Fabiola Meneses, una de las campesinas afectadas, años atrás con las ‘fumigas’ como llama a la lluvia de veneno.

Ella no da crédito a la noticia de que el gobierno está gestionando para que regrese la aspersión y reaccionó enfáticamente: “No señor, yo no creo que el gobierno haga eso otra vez, si nos quiere acabar, que nos acabe de otra manera, pero con fumigas no”, respondió visiblemente alterada por la posibilidad de que se repita lo que tocó vivir.

Cuenta que ellos cultivaban pastos y comida, pero las avionetas fumigaban igual, dándoles un baño de veneno y dejándoles sin de donde tomar los alimentos.

Generalmente los cultivos de hoja de coca están muy cerca de los sembrados de productos comestibles y la aspersión cae sobre todo en general causando un grave problema de sustento para las familias que habitan el campo y, lo paradójico, muchas veces la coca queda buena.

Para todos los labriegos es igual, temen que les vuelva a caer la ruina del cielo, especialmente porque se han comprometido a cambiar los cultivos ilícitos siempre y cuando el gobierno los apoye con fomento agrario.

Lo grave es que los funcionarios del Estado ‘no se han parado de la mesa’ en donde prometen que no abandonarán a los cultivadores que dejen los cultivos de coca, cuando ya empiezan a olvidar los compromisos.

Leer Mas

REGIÓN

Líder Putumayense pide al presidente atender hambre de campesinos en el Putumayo 

Publicado

el

El movimiento que persigue la inscripción del ingeniero Jhon Gabriel Molina, como aspirante a la gobernación del Putumayo, pidió al presidente de la República Gustavo Petro Urrego, atención urgente a miles de familias del departamento afectadas por la crisis económica, a raíz de la caída de la industria ilícita derivada de la hoja de coca.

El movimiento “Molina”, expone la difícil situación que atraviesan las familias campesinas del Medio y Bajo Putumayo y exhorta al mandatario actuar con prontitud.

El líder político comprobó en sus giras a la región, que miles de personas literalmente aguantan hambre, por no tener dinero para comprar productos básicos de la canasta familiar.

Continuar Leyendo

REGIÓN

Más de cien familias damnificadas dejaron inundaciones en Villagarzón y Puerto Caicedo, Putumayo 

Publicado

el

Con el objetivo de no abandonar a las personas afectadas por los efectos de las constantes lluvias que dejaron sin sus enseres a más de 21 familias, el Gobernador del Putumayo, Buanerges Rosero Peña, estuvo en el lugar para evaluar las condiciones y continuar con los apoyos a los damnificados acción que comenzó el mandatario desde ayer sábado 8 de abril.

La inspección de Rosero Peña incluyó lo referente a la vía que continuaba este domingo 9 de abril cerrada como consecuencia de la pérdida de banca en el kilómetro 44 más 400 metros, jurisdicción de la Vereda la Paz del municipio de Villagarzón. 

Puerto Caicedo 

Mientras tanto el alcalde de Puerto Caicedo, Edgardo Figueroa, pidió la colaboración de las autoridades y de la comunidad en general para atender a más de 80 familias que sufrieron el rigor de las inundaciones que les acabó con los enseres en la Vereda Independencia, Corregimiento de Arizona de Puerto Caicedo.

“El llamado es para que nos pongamos la mano en el corazón, el Gobierno Departamental y Nacional y lleguemos con soluciones a estas familias, el río se les ha llevado todo. Estamos necesitando colchones, colchonetas, frazadas, además de alimentos no perecederos, entre otros elementos”, dijo el alcalde. 

Continuar Leyendo

REGIÓN


Llegaron las emisoras de los “brujos” al Putumayo 

Publicado

el

Dos emisoras que ocupan frecuencias en varios puntos de la banda en FM, se escuchan desde hace varios días en gran parte del Medio y Bajo Putumayo.

Una de las estaciones ilegales se identifica como “La Rockola”; ubicada en el canal 107.5 en sus promociones dice que, es una emisora que trasmite desde Bogota.  Evidentemente es una estrategia para no ser detectado el sitio desde donde transmite, sin embargo, al parecer esta radio emite señal desde el Cerro “El Mirador, entre Mocoa y Pasto.

Delata su piratería que, emite cuñas y programas radiales en las que se promociona “El templo del hermano Salomón” y “La Hermana Samanta”. 

“Para mi, se escuchaba clarito en Verdeyaco (vía a Pitalíto).El transmisor está en el Mirador”, dice el denunciante. 

Agrega que,”Es imposible que la  Policía no pueda ubicar esas frecuencias”.

PUTUMAYO TOMA PUTUMAYO

La otra emisora ilegal se denomina “La Esquina”, y dice igualmente que es una estación que origina programación desde la Capital del país. 

El fenómeno en el que los llamados “brujos” montan emisoras para hacer su propia publicidad evitando el pago a radios legales, e incuso, la paga de impuestos al Gobierno por el uso del espectro electromagnético, SAYCO y ACINPRO, que si pagan las emisoras comerciales y comunitarias. Esta situación se presenta también en el Sur del Huila, y Nariño. 

Continuar Leyendo

TENDENCIA