Un negocio exitoso es aquel en que todo es ganancia, como el que tiene la secretaría de Tránsito y Transporte de la alcaldía de Mocoa inmovilizando motos por ‘cualquier cosa’, todo vale.
Las zonas de parqueo son insuficientes, pero quien deje su motocicleta al menos tocando una de las líneas de demarcación con una llanta, cuando vuelva de hacer su diligencia, se encontrará con que su moto se la llevó la grúa.
Parece como si la consigna fuera afectar la economía de los motociclistas, porque inmovilizar una motocicleta causa muchos gastos y lo más grave es que una gran cantidad de personas que deben recuperar su medio de transporte y con él la posibilidad de movilizarse para trabajar o para llevar sus familiares al trabajo o su sitio de estudio, deben endeudarse o esperar a que se produzca un milagro que les permita conseguir recursos suficientes.
Estas personas que ‘caen en desgracia’, deben pagar el servicio de la grúa que recogió la moto y la llevó a los patios, además pagar parqueadero por los días que el aparato esté retenido y a esa suma se debe agregar el pago del comparendo, si no es que tiene más multas por pagar, es decir es un ‘gana – gana’ en donde todo es ‘negocio redondo’ para la secretaría de Tránsito y Transporte.
Y mientras tanto los conductores de carga pesada violan las normas y no utilizan la variante sino que ‘se meten’ por las vías de la ciudad, deteriorando la capa asfáltica, causando molestia en las madrugadas, pero para ellos no hay controles estrictos.
Vehículos son llevados sin aviso
La ciudadanía mocoana solicita que la ley sea igual para todos y que esta administración le ponga ‘alma, corazón y vida’ para defender el deteriorado bolsillo de la comunidad debido al alza en casi todos los productos de la canasta familiar y minimice la aparente y sistemática ‘persecución’ contra los motociclistas, que son gravemente castigados con la retención y el consiguiente gasto extra de multas para recuperar sus vehículos.
En el evento realizado el fin de semana pasado la compañía putumayense, la prestadora del servicio de internet de banda ancha por fibra óptica, mostró la capacidad de cobertura en el Medio y Bajo Putumayo y otras regiones, donde miles de usuarios la prefieren por su alta calidad y economía.
La compañía se mostró complacido por el apoyo brindado por parte de los usuarios, muchos de ellos llegaron al sitio de exhibición y ventas para asesorarse sobre los nuevos planes y oportunidades que brinda Isanet en ciudades como Mocoa, Villagarzón, Puerto Caicedo, Puerto Asis, Orito y Valle del Guamuez en Putumayo y en 8 municipios del Huila.
La empresa es vista como impulsadora de varios emprendedores, como los organizadores de la feria, la cual clausuró con un reinado departamental de belleza.
Como ejemplo para las comunidades en general pero con énfasis en las juventudes, el Gobernador del Putumayo, Buanerges Rosero Peña, recibió el grado como Especialista en Gestión Pública.
La Escuela Superior de Educación Pública -ESAP-, otorgó el diploma en acto especial, ceremonia que se convierte en una acción inspiradora para quienes tienen sueños de alcanzar la profesionalización, pero pierden las esperanzas por motivos de edad, ocupaciones, recursos o cualquiera otra circunstancia.
Con este grado el gobernador deja una huella muy importante para que se venzan los obstáculos y se cumplan los sueños que a la vez pueden dar tranquilidad económica y felicidad a los nuevos profesionales y a sus familias.
La iniciativa fue presentada en desarrollo del Sourcing2Equal Colombia, evento en el que fue panelista Magaly Rodríguez, quien informó como, con el apoyo de Libero Cobre, logra hacer cada día más grande su empresa ‘Diverso Mocoa’, de la cual es Fundadora y directora.
Dentro de las 15 empresas más importantes que operan en el país precisamente está Libero Cobre que prioriza dentro de su cadena de suministro a las microempresas lideradas por mujeres.
El objetivo del programa es equilibrar la incidencia de género en la cadena de suministro de las grandes empresas de Colombia, reduciendo de esa forma las diferencias marcadas en la participación de hombres y mujeres, de acuerdo con lo expresado por Carolina Salazar, coordinadora del evento que se llevó a cabo en Bogotá.
Para fortalecer esta idea es importante el acceso de las PYMES gerenciadas por mujeres para que tengan nuevas oportunidades en compras corporativas.
Las 15 empresas participantes que son pioneras y referentes dentro del mercado colombiano, se comprometieron en desarrollo del lanzamiento de S2E, a “revisar sus políticas, procesos y criterios de compra, con base en mejores prácticas y tomar acciones concretas para promover la participación de empresas de mujeres en sus procesos de compras”, según la coordinadora Salazar.
Lo Corporación Financiera Internacional, conjuntamente con la ONU Mujeres, las Cámaras de Comercio de Bogotá y Cali, además de Pacto Global, se suman a las 15 empresas más importantes del país para llevar a cabo esta estrategia.
Debes iniciar sesión para publicar un comentario Ingreso