Por la comunidad no ser juiciosa en vacunarse oportunamente, festividades de fin de año y carnavales, no serían autorizadas por el Gobierno Nacional, que emitió dos decretos para exigir el carnet de vacunación y acelerar el mencionado proceso en aquellos municipios que no han llegado ni a la mitad del porcentaje para la inmunidad de rebaño.
En Putumayo están rajados con menos del 30% de su población vacunada, los municipios de Puerto Leguízamo, Puerto Guzmán, Puerto Caicedo, San Miguel, y Orito. Según las medidas adoptadas por el Gobierno en esos entes territoriales, no se podrán adelantar actividades que aglomeren al público, debido al riesgo para el aumento de casos de COVID 19.
Entre el 40 y el 50% de cobertura, se encuentran los municipios de Valle del Guamuez, Puerto Asís, Villagarzón y Santiago.
Los municipios donde los habitantes han sido mas juiciosos junto con sus autoridades son: Mocoa, Sibundoy, Colon y San Francisco; la cobertura de vacunación está por encima del 60%, con la expectativa de llegar a la “Inmunidad de rebaño”.
Ante la situación que se registra el Gobernador Boanerges Rosero Peña, presidió este sábado un comité de epidemiología, en compañía de su secretaria de salud Adriana Médicis y los 13 alcaldes (12 en forma virtual y 1 presencial), con el fin de valorar las medidas a tomarse mediante la aplicación del Decreto Nacional 1408 del ministerio del interior y la socialización del Decreto 426 del 13 de noviembre, mediante el cual, los mandatarios locales y el gobierno departamental acogen a las medidas emanadas por el Ministerio de Salud.
MOCOA DIAGONAL A YAMAHA
En la reunión las autoridades socializaron el aumento y la incidencia en las coberturas de vacunación Covid-19, sin embargo, es motivo de preocupación aquellos municipios en los que ni la comunidad, ni sus autoridades ha contribuido para frenar la pandemia que en su historia en el Departamento deja 676 personas fallecidas y 16.643 contagiados.
Según la secretaria de Salud, los casos de COVID, se han aumentado en el territorio tras los últimos festivos, el primer día sin IVA y la feria de Mocoa.
El Gobierno departamental emitirá la próxima semana un decreto con el cual, acoge las disposiciones nacionales de los Ministerios del Interior, que obligan a los establecimientos públicos a exigir carnet de vacunación y de Salud, para que en los municipios de baja cobertura se acelere la vacunación y tomar medidas contundentes en las festividades decembrinas y de carnavales.
Tras la evaluación, los alcaldes y el Gobierno Departamental se comprometieron en adoptar estrategias de vacunación, aprovechando por ejemplo que los niños, adolescentes y jóvenes aun están en las aulas de clases y la exigencia en los establecimientos públicos del respectivo carnet.
Construcción de 3.6 kilómetros de vía en un sólo carril, adelantos en construcción de cinco puentes, 3 muros de contención, apertura de medio kilómetro de nueva vía y recursos para mejoramiento de la vía de principal a la entrada de San Francisco y la vía principal a Sibundoy es el balance de la jornada.
Acompañado de funcionarios de alto nivel de Invias, veedurías ciudadanas de San Francisco, Mocoa, y Nariño; así como, ingenieros de la empresa contratista llegó al frente San Francisco de la Variante, el representante a la Cámara por el Pacto Histórico en Putumayo, Andrés Cancimance López.
“honrando la palabra que dimos en la audiencia pública, el pasado 23 de febrero del año en curso, en este mismo municipio, donde asistieron todas las instituciones y funcionarios responsables de este importante proyecto para Putumayo, incluyendo al ex ministro de trasporte, Guillermo Reyes, hoy realizamos la segunda visita de seguimiento a la construcción de la variante Mocoa, frente San Francisco “afirmó Cancimance López.
El representante del grupo Pacto Histórico, encontró en esta segunda visita, la pavimentación de 3.6 kilómetros de vía en un solo carril, también, estuvo en 5 puntos donde se construyen puentes “el puente número 6 posiblemente se entrega en diciembre, el puente: 9, 9A, el 10 han avanzado en la cimentación y en la infraestructura que es más visible a los ojos de las personas; estas cimentaciones van por ejemplo a 28 metros de profundidad, a 16 metros a 14 metros, así que esta actividad demanda un trabajo muy juicioso, y sí a eso le sumando las condiciones del clima y el terreno, las personas obreras e ingenieros, la están dando toda, incluso desafiando esas grandes condiciones climáticas de frio de deslizamientos que también han ocurrido” afirma Cancimance.
Otros de los avances logrados son: construcción de tres muros de contención, aproximadamente medio kilómetro de apertura de nueva vía. En la primera visita del congresista Cancimance, en mayo solo había 70 personas trabajando, hoy hay 300 al frente de esta importante obra para el Sur del país.
Al recorrido de la visita, también, la acompañó Orlando Silva, él es presidente de la Sociedad de Ingeniero y Arquitectos de Putumayo, afirma que el ritmo de la obra a mejorado mucho, y eso tiene que ver con la cantidad de frentes de trabajo que han implementado, el ingeniero Silva resalta el acampamiento que realiza el represente Andrés Cancimance.
Finalizando la jornada, Invias informó de la designación de recursos para el mejoramientos de las vías, entrada a San francisco por lo menos en tres kilómetros y el mejoramiento de 800 metros en la vía principal de Sibundoy.
La felicidad por adquirir estas herramientas para la mitigación de incendios y escasez de agua en el “Fenómeno del Niño” que comienza a sentirse en el Departamento, no solo es del mandatario Rosero Peña, sino de los hombres adscritos a los cuerpos bomberiles de los municipios de Colón, Puerto Guzmán, Villagarzón, Leguizamo y San Miguel, que hicieron presencia en Mocoa, para recibir cada uno, una cisterna y elementos para protección de sus unidades.
Javier Álvaro Benavides, Delegado Departamental de Putumayo, destacó estas ayudas técnicas a los cuerpos beneficiarios, según explicó, podrán mejorar la prestación del servicio voluntario en sus comunidades.
El alcalde del municipio de Leguízamo, Rubén Velásquez, celebró la decisión del gobernador y el Secretario de Gobierno Carlos Gerardo González, para corresponder a las necesidades de dotación de los bomberos. “Ya arrancó el verano, los incendios son constantes y este equipo es fundamental para poder evitar cualquier tipo de tragedia, para poder evitar incendios que no solo puedan perjudicar las viviendas, sino también la flora y la fauna de nuestro municipio”.
Buanerges, destacó el trabado de la Secretaría de Gobierno, por optimizar los recursos provenientes del pago de estampillas en el Departamento. “Satisfechos, contentos, gracias Doctor Carlos Gerardo Gonzales, a usted cómo secretario General y de Gobierno, a todo su equipo por ese trabajo. Estamos demostrando que cuando se trabaja en equipo, hoy se ven los resultados”.
La inversión de la Gobernación en estos organismos de socorro, sobrepasa los $3200 millones.
Las Juntas de Acción Comunal de las veredas San Carlos, Agua Blanca, El Cedro, La Guisita y La Unión del municipio de San Miguel, acordaron con el gobernador del Departamento del Putumayo, Buanerges Rosero Peña, adelantar convenios solidarios y proyectos.
El mandatario escuchó a los líderes quienes le plantearon las necesidades y se plantearon las posibles soluciones a través de la coordinación entre la comunidad, la Alcaldía y la Gobernación, con miras a dar mejor calidad de vida a los habitantes de esta región del Putumayo.
La Gobernación, de esta manera, continúa escuchando a todos los sectores del departamento para beneficiar con apoyos reales a los residentes en toda esta zona de frontera, ejerciendo también la presencia institucional como manifestación de soberanía.
Debes iniciar sesión para publicar un comentario Ingreso