Tras la muerte de tres impactos de arma de fuego del mayor Fúlber Norley Ayala Zuluaga, en hechos ocurridos anoche a las 11:30, cuando el oficial retornaba a las instalaciones del Batallón del Corregimiento de Santana en el municipio de Puerto Asís, las autoridades que investigan los hechos, no descartan la autoría en las disidencias del frente 48 de las Farc, autodenominadas ahora “Comando de Frontera”, que delinque en el sur del departamento del Putumayo.
“Cabe resaltar que en el sector delinque el grupo armado organizado residual autodenominado Comandos de Frontera”, asegura en un comunicado la Sexta División del Ejército.
El oficial quien se movilizaba por un trayecto de unos 500 metros entre el poblado de Santana en compañía del capitán Ruber Villegas Carvajal, quien resultó ileso, fue atacado desde una motocicleta en la que se movilizaban una mujer y un hombre, quien disparó por tres ocasiones el arma.
El secretario de Gobierno de Puerto Asís, Carlos Segura, dijo que el lamentable hecho, sería una respuesta a las operaciones que han propiciado las autoridades al grupo residual “Comandos de Frontera”. “En los últimos días hemos tenido hechos lamentables en el departamento y eso es una respuesta clara a todo este proceso de allanamientos de propiedades a esos grupos criminales; de las capturas que se ha tenido, de la incautación de armamento, destrucción de laboratorios. Se ha hecho una respuesta clara y fuerte por parte de las autoridades”.
Fueron tres las operaciones contra el grupo delincuencial, que opera desde el Putumayo. la ultima acción fue la captura en Mocoa de alias “Coco”, presunto cabecilla de la organización en la bota caucana, quien tenia en su poder al menos 6 fusiles, 2 subametralladoras, municiones, intendencia y medios de comunicación.
Las operaciones militares que posibilitaron la extensión de propiedades en Putumayo, Nariño, Valle y Risaralda, por mas de 11 mil 300 millones de pesos, afectaron las finanzas del grupo, integrado por antiguos guerrilleros de las Farc, que no se desmovilizaron y la banda delincuencial “La Constru”, que se aliaron para mover las economías ilícitas generadas por la producción, transformación y comercialización de la hoja de coca, cuyos cultivos tienen presencia en 8 de los 13 municipios del Departamento.
El mayor Ayala Zuluaga, orgánico de la Quinta División del Ejército, quien era natural de Bogotá.
El organismo expresó solidaridad y envió un mensaje de condolencias a los familiares y amigos del oficial y lo consideró como una pérdida irreparable para el Ejército Nacional.
Investigadores de la Fiscalía y la Policía del Putumayo, se desplazaron al lugar para investigar los detalles que conduzcan establecer el paradero de la pareja de criminales que le cegaron la vida al uniformado.
Debes iniciar sesión para publicar un comentario Ingreso