En un acto sencillo pero muy significativo, 25 Veteranos, policías en uso de buen retiro de la institución, se acordaron de sus compañeros asesinados en la violenta toma de la vereda “Churuyaco”, Inspección de Siberia en el municipio de Orito, ocurrida el 7 de noviembre de 1992, es decir hace 30 años.
El evento reunió a unas 60 personas invitadas especiales para honrar las memorias de los 26 agentes que fueron víctimas del violento ataque guerrillero que, desapareció la estación policial que custodiaba el bombeo de crudo del Oleoducto Trasandino.
Armando Mallama, para la fecha del ataque, tenia 19 años; uno de los tres sobreviviente de esta tragedia de los terroristas. “Ese 7 de noviembre me enfermé con fiebre amarilla y el comandante del grupo me envío al hospital y en horas de la noche, oímos explosiones y ráfagas de lo que era el ataque a la base”, anotó el ex uniformado.
Agente Armando Mallama
Manifestó que en horas de la mañana del 8 noviembre, regresó con apoyos a recoger los cuerpos de sus compañeros, quienes en su mayoría presentaban graves heridas y fueron rematados con tiros de gracia por los guerrilleros. Según anotó sería una columna de 300 hombres del frente 48 de las FARC, los que atacaron con grandes y ráfagas de fusil, hecho del que solo sobrevivieron dos agentes que lograron huir heridos entre el fango del feroz ataque.
En el ataque murieron el Cabo Segundo, Héctor Jaime Pescador Trejos.
Agente, Rafael Enrique Acuña Parra
Agente, Jesús Cerón Rosero
Agente, Antonio Chamorro De La Cruz.
Agente, Sebastián Contreras Ramírez.
Agente, José Ramiro Delgado Camuez.
Agente, Alejandro de Jesús García Osorio.
Agente, Luis Alberto Gil García.
Agente, Alberto Gómez Mina.
Agente, Carlos Humberto Jiménez Bañuel.
Agente, Eliécer López Ariza.
Agente, Wilson de Jesús Maya Maya.
Agente, José Joaquín Meléndez Miranda.
Agente, Javier Morales Vinasco.
Agente, Wilson Mosquera Moreno.
Agente, Hugo Libardo Ortega Quiroz.
Agente. Humberto Orlando Ráquira Ráquira.
Agente, Gildardo Rosero Mora.
Agente, Harold Ruano López.
Agente, Milton César Ruiz Orozco.
Agente, Gil Mario Sánchez Barrantes.
Agente, Martín Torres Ramírez.
Agente, Roberto William Torres Samuet.
Agente, José Henry Triana Correa.
Agente, Giovanny Antonio Valencia Martínez.
Agente, Juan Carlos Villota Brand.
Mallama, que es originario de un pueblo de Nariño, estuvo varios meses en el Putumayo y después fue trasladado al Valle. Después de 30 años, el ex agente quien reside en Cali con su familia, no había regresado al Departamento desde esa toma. Tras el acto de conmemoración manifestó que aún siente miedo y la pesadilla de haber visto destrozados a sus compañeros, jamás la puede borrar de su mente.
El Intendente José Alexander Africano, Defensor de Derechos Humanos y Líder Social, responsable junto con sus compañeros Veteranos de organizar el acto de conmemoración y la construcción del monumento a los 26 héroes de Churuyaco, manifestó que los informados murieron porque no tuvieron refuerzo ni suficientes armas para repeler la emboscada guerrillera.
Ex Intendente Alexander Africano y ex Agente Armando Mallama
En su intervención Africano, le pidió al Gobierno verdad y reparación para los familiares de los policías y manifestó que esta masacre, fue el inicio de los ataques violentos a la Policía en Colombia. Curiosamente l institución para la fecha cumplía hace 30 años 101 años de fundada, hoy, son ya 131 años.
Tras el acto de conmemoración de las víctimas en el que el Capellán de la Policía del Putumayo Juan Carlos Murillo, bendijo el monumento, los asistentes pidieron perdón por los hechos victimizantes del conflicto en el que murieron los policiales que fueron repatriados a sus lugares de origen.
Aunque asistió el comandante de la Policia de Orito, está conmemoración hecha por los Veteranos, brilló por la ausencia del comandante del Departamento de Policía y el alcalde del municipio quienes enviaron a sus delegados.
“A la memoria de los policías que ofrendaron su vida en pro de la construcción de la Paz”, reza uno de los apartes de la placa instalada en el monumento. Pese que el lugar de los hechos está a 2 horas del casco urbano en la inspección de Siberia, el monumento, fue acogido por la comunidad del barrio El Sábalo, que lo ubicó sobre la calle central del sector, cerca al parque infantil donde, quienes visiten el lugar podrán informarse y hacer memoria de lo ocurrido en 1992.
En el evento realizado el fin de semana pasado la compañía putumayense, la prestadora del servicio de internet de banda ancha por fibra óptica, mostró la capacidad de cobertura en el Medio y Bajo Putumayo y otras regiones, donde miles de usuarios la prefieren por su alta calidad y economía.
La compañía se mostró complacido por el apoyo brindado por parte de los usuarios, muchos de ellos llegaron al sitio de exhibición y ventas para asesorarse sobre los nuevos planes y oportunidades que brinda Isanet en ciudades como Mocoa, Villagarzón, Puerto Caicedo, Puerto Asis, Orito y Valle del Guamuez en Putumayo y en 8 municipios del Huila.
La empresa es vista como impulsadora de varios emprendedores, como los organizadores de la feria, la cual clausuró con un reinado departamental de belleza.
Como ejemplo para las comunidades en general pero con énfasis en las juventudes, el Gobernador del Putumayo, Buanerges Rosero Peña, recibió el grado como Especialista en Gestión Pública.
La Escuela Superior de Educación Pública -ESAP-, otorgó el diploma en acto especial, ceremonia que se convierte en una acción inspiradora para quienes tienen sueños de alcanzar la profesionalización, pero pierden las esperanzas por motivos de edad, ocupaciones, recursos o cualquiera otra circunstancia.
Con este grado el gobernador deja una huella muy importante para que se venzan los obstáculos y se cumplan los sueños que a la vez pueden dar tranquilidad económica y felicidad a los nuevos profesionales y a sus familias.
La iniciativa fue presentada en desarrollo del Sourcing2Equal Colombia, evento en el que fue panelista Magaly Rodríguez, quien informó como, con el apoyo de Libero Cobre, logra hacer cada día más grande su empresa ‘Diverso Mocoa’, de la cual es Fundadora y directora.
Dentro de las 15 empresas más importantes que operan en el país precisamente está Libero Cobre que prioriza dentro de su cadena de suministro a las microempresas lideradas por mujeres.
El objetivo del programa es equilibrar la incidencia de género en la cadena de suministro de las grandes empresas de Colombia, reduciendo de esa forma las diferencias marcadas en la participación de hombres y mujeres, de acuerdo con lo expresado por Carolina Salazar, coordinadora del evento que se llevó a cabo en Bogotá.
Para fortalecer esta idea es importante el acceso de las PYMES gerenciadas por mujeres para que tengan nuevas oportunidades en compras corporativas.
Las 15 empresas participantes que son pioneras y referentes dentro del mercado colombiano, se comprometieron en desarrollo del lanzamiento de S2E, a “revisar sus políticas, procesos y criterios de compra, con base en mejores prácticas y tomar acciones concretas para promover la participación de empresas de mujeres en sus procesos de compras”, según la coordinadora Salazar.
Lo Corporación Financiera Internacional, conjuntamente con la ONU Mujeres, las Cámaras de Comercio de Bogotá y Cali, además de Pacto Global, se suman a las 15 empresas más importantes del país para llevar a cabo esta estrategia.
Debes iniciar sesión para publicar un comentario Ingreso