Son decenas de comerciantes y empresarios de la capital del Putumayo, que cuatro años después de haber ocurrido el desastre natural, siguen sin salir de la crisis económica, ahogados por las deudas e incluso, embargados.
Iván Millán, produce buñuelos para sostener a su familia, asegura que el dinero no le alcanza para salir del abismo económico que le dejó la tragedia. “La capital sigue todavía golpeada y aun mas con la pandemia; de verdad que el comercio no se ha podido recuperar como debe ser”.
Óscar Corcho, un empresario costeño quien lleva 18 años de haberse convertido en hijo adoptivo, da cifras de esa caída económica del sector empresarial y comercial. “El comercio está en menos de un 40 por ciento; la verdad está muy caído el comercio de Mocoa, no se están dando las condiciones para que el comerciante tenga su negocio a flote”.
Otros emprendedores de la economía mocoana, añaden las causas posibles por las cuales, no han podido alzar vuelo, como lo señala Alvaro Paredes. “Debido a la desvarolirazion de la capital del departamento del Putumayo…Si no hay obras de mitigación por que no las hay después de cuatro años, ni siquiera tenemos agua en Mocoa. A esta premisa, se sumó Jorge Cuarán González. “Esto no arranca por que no hay apoyo total del gobierno y fuera de eso empresas como el acueducto de Mocoa, a los comerciantes nos viene cobrando una tarifa exagerada”. Por eso demanda una reunión con la empresa, a instancias de la Cámara de Comercio, de la que se quejan por su falta de liderazgo.
Jenny Cuarán, administradora de un hotel, dice que algunos comerciantes, están embargados por los bancos a los que, no les han podido pagar las deudas. “El icetex, algunas personas han perdido les han rematado lo poquito que tienen, algunas personas les toco decidir entre darles de comer a sus hijos o estudiar, porque realmente no podían sostener sus familias”.
Ante las quejas de diversos sectores de la economía, el gobierno manifestó que la puesta en marcha de varias obras, favorece la recuperación económica del municipio. Eduardo Jose González, director Nacional de la UNGRD. “Queremos decirle a toda la comunidad de Mocoa, que estamos unidos trabajando, que vamos por buen camino, que ya iniciaron las obras y que estamos cumpliendo los compromisos que habíamos adquirido en días pasados”.
Los comerciantes que están sumidos en él abismo económico, agravado por la pandemia, esperan una nueva oportunidad para hablar con el gobierno de verdaderas soluciones, después de no encontrar eco en las charlas sostenidas con la Vicepresidenta Marta Lucia Ramírez, designada por el presidente Iván Duque, como “Madrina”, de la reconstrucción.
Debes iniciar sesión para publicar un comentario Ingreso