Un positivo balance de los carnavales de este 2023, en cuanto al buen comportamiento de la comunidad, y el enriquecimiento cultural del tradicional folclórico de Mocoa, hicieron las autoridades.
Durante la festividad del “Día de los inocentes”, 28 de diciembre de 2022, mejoró el respeto en el juego del agua, donde los participantes retornaron al uso de baldes y recipientes para bañar a los transeúntes.
Mocoa, Jhonny Rivera
El 04 de enero de 2023, los salseros se lucieron con el evento “Salsa al Parque”, con el apoyo de varias instituciones, lograron presentar agrupaciones del hermoso género Afro caribeño, que tiene cientos de seguidores, adultos y jóvenes.
El 5 de enero, “Carnaval de Negros”, las rostros lucieron con diferentes colores y el juego, fue respetuoso. La rumba fue en el parque central de Mocoa, con artistas locales y nacionales como Jhonny Rivera, La orquesta y ‘La Cheverísima’.
Las fuertes lluvias que afectaron la capital, no corrieron el público que llenó todos los ángulos del parque General Santander, que disfrutó hasta el amanecer.
Show 05 de enero
El 06 de enero “Día de los Reyes Magos”, un imponente desfile de carrozas recorrió de norte a sur la Avenida Colombia. Hermosas imágenes y figuras realizadas por artesanos, mostraron lo mejor de la expresión cultural de los mocoanos.
El remate del carnaval de la capital del Departamento, amenizado por las orquestas “Tropicaña Orquesta”, “El Chane Meza”, con el repertorio de su padre Lizandro Meza y de fondo el Show con el cantante insigne del “Grupo Niche”, Javier Vásquez.
Carnaval 06 de enero
El alcalde Jhon Jairo Imbachí, exaltó las festividades carnavaleras y agradeció el apoyo del Gobernador Buanerges Rosero Peña. Los resultados, son la muestra de la integración de los dos Gobiernos que articularon recursos y esfuerzos de logística, para brindarle a propios y turistas, una feliz estadía y un buen comienzo del año que inició.
Cantante Jhonny Rivera y alcalde Jhon Jairo Imbachí
El reto queda para el nuevo alcalde que se elegirá el 29 de octubre, será quien deberá igualar o superar las próximas festividades.
En el evento realizado el fin de semana pasado la compañía putumayense, la prestadora del servicio de internet de banda ancha por fibra óptica, mostró la capacidad de cobertura en el Medio y Bajo Putumayo y otras regiones, donde miles de usuarios la prefieren por su alta calidad y economía.
La compañía se mostró complacido por el apoyo brindado por parte de los usuarios, muchos de ellos llegaron al sitio de exhibición y ventas para asesorarse sobre los nuevos planes y oportunidades que brinda Isanet en ciudades como Mocoa, Villagarzón, Puerto Caicedo, Puerto Asis, Orito y Valle del Guamuez en Putumayo y en 8 municipios del Huila.
La empresa es vista como impulsadora de varios emprendedores, como los organizadores de la feria, la cual clausuró con un reinado departamental de belleza.
Como ejemplo para las comunidades en general pero con énfasis en las juventudes, el Gobernador del Putumayo, Buanerges Rosero Peña, recibió el grado como Especialista en Gestión Pública.
La Escuela Superior de Educación Pública -ESAP-, otorgó el diploma en acto especial, ceremonia que se convierte en una acción inspiradora para quienes tienen sueños de alcanzar la profesionalización, pero pierden las esperanzas por motivos de edad, ocupaciones, recursos o cualquiera otra circunstancia.
Con este grado el gobernador deja una huella muy importante para que se venzan los obstáculos y se cumplan los sueños que a la vez pueden dar tranquilidad económica y felicidad a los nuevos profesionales y a sus familias.
La iniciativa fue presentada en desarrollo del Sourcing2Equal Colombia, evento en el que fue panelista Magaly Rodríguez, quien informó como, con el apoyo de Libero Cobre, logra hacer cada día más grande su empresa ‘Diverso Mocoa’, de la cual es Fundadora y directora.
Dentro de las 15 empresas más importantes que operan en el país precisamente está Libero Cobre que prioriza dentro de su cadena de suministro a las microempresas lideradas por mujeres.
El objetivo del programa es equilibrar la incidencia de género en la cadena de suministro de las grandes empresas de Colombia, reduciendo de esa forma las diferencias marcadas en la participación de hombres y mujeres, de acuerdo con lo expresado por Carolina Salazar, coordinadora del evento que se llevó a cabo en Bogotá.
Para fortalecer esta idea es importante el acceso de las PYMES gerenciadas por mujeres para que tengan nuevas oportunidades en compras corporativas.
Las 15 empresas participantes que son pioneras y referentes dentro del mercado colombiano, se comprometieron en desarrollo del lanzamiento de S2E, a “revisar sus políticas, procesos y criterios de compra, con base en mejores prácticas y tomar acciones concretas para promover la participación de empresas de mujeres en sus procesos de compras”, según la coordinadora Salazar.
Lo Corporación Financiera Internacional, conjuntamente con la ONU Mujeres, las Cámaras de Comercio de Bogotá y Cali, además de Pacto Global, se suman a las 15 empresas más importantes del país para llevar a cabo esta estrategia.
Debes iniciar sesión para publicar un comentario Ingreso