Connect with us

INFORME

Arreglo del acueducto y saneamiento fiscal, mejoró imagen del alcalde de Mocoa

Publicado

el

Tras el restablecimiento del servicio de agua potable en la Capital del departamento y la noticia de, que el fisco municipal tiene cero deuda pública, levantó entre la comunidad la percepción de imagen positiva del economista Jhon Jairo Imbachí López.

La empresa de investigaciones y mercadeo ABC, hizo un sondeo entre 380 personas mayores de 18 años, las cuales opinaron que el alcalde mejoró en el 76% su percepción de imagen.

En tal sentido la firma preguntó: ¿Cómo considera que va Mocoa?  El 76% manifestó que por buen camino, el 24% lo contrario.

El porcentaje favorable hacia la Administración, representa el accionar del mandatario Imbachí López y su equipo de trabajo, lo cual se refleja en temas como el mejoramiento en el servicio de acueducto y la colocación del fisco a paz y salvo por todo concepto.

Mejoramiento del acueducto

En lo que resta de mandato, la imagen del alcalde tiende a crecer positivamente, en torno a múltiples proyectos de inversión y organización de la ciudad.

La gestiones con el nuevo gobierno de Gustavo Petro, para redireccionar la reconstrucción de la ciudad, serán puntos a favor que se reflejarán en las próximas mediciones.

Reconocimiento a la alcaldia de Mocoa

La encuestadora señala un 5% de margen de error y una tabulación positiva del 95% de las opiniones. 

En el caso de la finanzas, como muestra al alcalde le llegó un diploma del Ministerio de Hacienda felicitando por la manera como la alcaldía a pesar de la crisis por pandemia, ha sabido sanear sus deudas y manejar bien los recursos propios de la administración.

INFORME

Isanet, mostró su plataforma de servicios en la Primera Feria de Comercio y Turismo

Publicado

el

En el evento realizado el fin de semana pasado la compañía putumayense, la prestadora del servicio de internet de banda ancha por fibra óptica, mostró la capacidad de cobertura en el Medio y Bajo Putumayo y otras regiones, donde miles de usuarios la prefieren por su alta calidad y economía.

La compañía se mostró complacido por el apoyo brindado por parte de los usuarios, muchos de ellos llegaron al sitio de exhibición y ventas para asesorarse sobre los nuevos planes y oportunidades que brinda Isanet en ciudades como Mocoa, Villagarzón, Puerto Caicedo, Puerto Asis, Orito y Valle del Guamuez en Putumayo y en 8 municipios del Huila.

La empresa es vista como impulsadora de varios emprendedores, como los organizadores de la feria, la cual clausuró con un reinado departamental de belleza.

Continuar Leyendo

INFORME

Grado como Especialista en Gestión Pública recibió el gobernador Buanerges Rosero Peña 

Publicado

el

Como ejemplo para las comunidades en general pero con énfasis en las juventudes, el Gobernador del Putumayo, Buanerges Rosero Peña, recibió el grado como Especialista en Gestión Pública.

La Escuela Superior de Educación Pública -ESAP-, otorgó el diploma en acto especial, ceremonia que se convierte en una acción inspiradora para quienes tienen sueños de alcanzar la profesionalización, pero pierden las esperanzas por motivos de edad, ocupaciones, recursos o cualquiera otra circunstancia.

Con este grado el gobernador deja una huella muy importante para que  se venzan los obstáculos y se cumplan los sueños que a la vez pueden dar tranquilidad económica y  felicidad a los nuevos profesionales y a sus familias.

Continuar Leyendo

INFORME

Empresas lideradas por mujeres serán priorizadas 

Publicado

el

Por: Antonio Colmenares 

La iniciativa fue presentada en desarrollo del Sourcing2Equal Colombia, evento en el que fue panelista Magaly Rodríguez, quien informó como, con el apoyo de Libero Cobre, logra hacer cada día más grande su empresa ‘Diverso Mocoa’, de la cual es Fundadora y directora. 

Dentro de las 15 empresas más importantes que operan en el país precisamente está Libero Cobre que prioriza dentro de su cadena de suministro a las microempresas lideradas por mujeres. 

El objetivo del programa es equilibrar la incidencia de género en la cadena de suministro de las grandes empresas de Colombia, reduciendo de esa forma las diferencias marcadas en la participación de hombres y mujeres, de acuerdo con lo expresado por Carolina Salazar, coordinadora del evento que se llevó a cabo en Bogotá. 

Para fortalecer esta idea es importante el acceso de las PYMES gerenciadas por mujeres para que tengan nuevas oportunidades en compras corporativas. 

Las 15 empresas participantes que son pioneras y referentes dentro del mercado colombiano, se comprometieron en desarrollo del lanzamiento de S2E, a “revisar sus políticas, procesos y criterios de compra, con base en mejores prácticas y tomar acciones concretas para promover la participación de empresas de mujeres en sus procesos de compras”, según la coordinadora Salazar. 

Lo Corporación Financiera Internacional, conjuntamente con la ONU Mujeres, las Cámaras de Comercio de Bogotá y Cali, además de Pacto Global, se suman a las 15 empresas más importantes del país para llevar a cabo esta estrategia.

Continuar Leyendo

TENDENCIA